El milagro de la Tafonomía

¿Cómo se forman los fósiles?

Capudinos
4 min readSep 4, 2022

Los fósiles no solo son fascinantes debido a su atractivo, sino que también constituyen una prueba inestimable de cómo ha cambiado la vida en el planeta tierra.

Fósil trilobite. Captura de pantalla Animal Crossing New Horizons. Tomada por el autor.

Son restos de seres vivos que se han conservado, normalmente incorporados en una roca, pero en su día fueron materia viva, verbigracia, el tejido óseo de un animal que ha sido remplazado por minerales constituidos de rocas, lo cual significa que las sustancias originales del hueso han desaparecido, aunque su forma se conserva. Como puede intuir el lector, la fosilización requiere de una gran cantidad de tiempo, por lo general millones de años, y los límites inferiores se encuentran en los 10 000 años.

Fósil Mandíbula de Tiburón. Captura de pantalla Animal Crossing New Horizons. Tomada por el autor.

También habrá notado que la mayoría de fósiles son partes duras y resistentes: conos, semillas, cortezas, raíces de plantas, conchas de animales, dientes, huesos, astas, garras, espinas, venas de hojas y pequeños granos de polen. La razón por la que estos materiales son más resistentes tiene que ver con que suelen resistir por más tiempo la acción de animales carroñeros y la de gusanos, hongos y microbios que causan la descomposición, aumentando sus posibilidades de preservación. Muchos fósiles se forman en medios acuosos, para que esto ocurra, las partes muertas del organismo deben ser recubiertas por partículas o sedimentos, como la arena, cieno (Lodo blando que forma depósitos en ríos y lagunas), barro o arcillas, tanto para evitar la descomposición, como para empezar el largo proceso de fosilización. Por esta razón, los animales acuáticos con concha, como los trilobites y amonites, aparecen con tanta frecuencia en los registros fósiles.

A medida que se van acumulando más sedimentos sobre ellos, aumentan la presión, la temperatura, las partículas y minerales (aumentan de forma gradual) en el fósil y su entorno (también llamada matriz) se consolidan y cementan en una roca sólida.

Los fósiles se encuentran en rocas sedimentarias, como las areniscas, calizas, esquistos y pizarras. En las rocas ígneas no suelen aparecer fósiles, puesto que se han calentado tanto hasta fundirse, como la lava de los volcanes, lo cual destruiría los fósiles preexistentes; mismo caso ocurre con las rocas metamórficas que han sido alteradas por el calor y la temperatura, aunque no lo suficiente para fundirse.

Tipos de fósiles

Como mencioné en mi historia sobre “Diania cactiformis”: existen dos tipos de fósiles llamados Fósiles Corporales e Icnofósiles. Puede visitar la historia completa en el enlace de más abajo.

Fósiles Corporales: Son aquellos fósiles que permiten describir características sobre la anatomía del organismo, como esqueletos, impresiones, moldes, etc.

Icnofósiles: Los icnofósiles son todos aquellos que permiten describir el comportamiento de un organismo, como huellas, túneles, etc.

Comparación de un fósil corporal con un icnofósil. Captura de pantalla Animal Crossing New Horizons. Tomada por el autor.

Procesos de fosilización

Existen diversos procesos mediante los cuales un fósil puede fosilizarse.

Según los procesos geológicos destacan 3 tipos:

Petrificación: es el método de fosilización mediante el cual las partes duras de un organismo, constituidas por material poroso, son cubiertas por agua de escorrentía cargada de iones disueltos (sílice, carbonato de calcio, fosfatos, sulfatos) que terminan ocupando el interior, lo cual puede provocar la desaparición de la estructura interna y la formación de cristales que conservan su estructura superficial.

Impresión: también llamada fosilización por comprensión, se produce cuando los restos de los organismos se someten a elevadas temperaturas o altas presiones ejercidas por las rocas y otros materiales pertenecientes del suelo.

Inclusión: Es un proceso de fosilización que tiene lugar cuando los organismos quedan atrapados en materiales o ambientes conservativos, dependiendo de las condiciones, estas pueden distinguirse como Congelación (propia de las zonas glaciares), Momificación (es una perdida masiva de fluidos de organismos, lo cual impide su putrefacción), Conserva en Ámbar o brea (conserva la estructura externa, pero no la interna del organismo).

Ejemplos de fósiles de Inclusión, Petrificación e Impresión. Captura de pantalla Animal Crossing New Horizons. Tomada por el autor.

Según los procesos físicos, destacan 5 tipos:

Desarticulación: Implica la separación de los componentes de restos de organismos.

Fragmentación: Consiste en la ruptura de los fósiles, por lo tanto, es muy fácil identificar.

Bioerosión: Consiste en la eliminación de materiales de un sustrato duro por la acción de organismos, es muy común en fósiles marinos.

Abrasión: Consiste en el desgaste de los restos orgánicos que acaban siendo fósiles mediante la fricción con corrientes de agua o de aire.

Corrosión: Desencadenada por factores que favorecen la degradación química.

Según los procesos químicos, destacan 5 tipos:

Carbonatación: Fosilización muy habitual que consiste en el reemplazo de los restos orgánicos duros por calcita.

Carbonificación: Proceso de fosilización que consiste en la sustitución de componentes orgánicos por carbón. Útil para preservar hojas y formas de animales delicados. Es característica del periodo carbonífero.

Silicificación: Existen sustancias químicas, derivadas de sílice, que permiten la fosilización, tal es el caso de la calcedonia.

Piritización: En este proceso las partes orgánicas de conchas y esqueletos son reemplazadas por marcasita y pirita. Es el más raro de los procesos.

Fosfatación: El fosfato de calcio presente en huesos y dientes, junto con el carbonato de calcio del sedimento, favorece la formación de fósiles.

Referencias

—Carlto, R. L. (2018). A Concise Dictionary of Paleontology. Springer International Publishing.

—Márquez, A. (2021, 8 marzo). Tipos de fosilización y sus características. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-fosilizacion-y-sus-caracteristicas-3313.html

—Parker, S. (2016). Evolución Toda la Historia (1.a ed.).

--

--